miércoles, 27 de enero de 2016

Reseña Sekaiichi Hatsukoi.

Hola geekers, siento que esta entrada sea tan tarde y no haber podido subir una el lunes pero es que bachiller me reclama.
Hoy como bien dice en el título os voy a hacer una reseña del anime Sekaiichi Hatsukoi, para empezar este anime es bl que significa boys love por lo que lleva a decir que es yaoi aparte de ser un pedazo de shoujo que lo flipas.
Parejas principales.
Consta de dos temporadas con 12 capítulos cada una de unos 24 minutos, 2 Ovas uno para la primera temporada y otro para la segunda y por último una película que dura 1 hora.
Para profundizar más en el anime, este está ambientado en el mismo sitio que Junjou Romantica y por lo que es obvio son de la misma autora, este consta de una primera pareja principal formada por Onodera Ritsu y Takano Masamune, el primero es el recién llegado a la editorial Marukawa Shoten al cual asignan el departamento de shonen donde se encuentra con alguien que le será familiar, Takano sin embargo se ve como un hombre serio, testarudo pero que en el fondo tiene un pedazo corazón y al ver a Onodera se desconcierta ya que le recuerdo a su primer y único amor.
La segunda pareja es entre Hatori Yoshiyuki uno de los editores de la sección de shonen (que por cierto el departamento se llama Esmeralda y se caracteriza por tener a los chicos más guapos) y Yoshino Chiaki el cual es un escritor de manga shonen y supervisado por Hatori.
La tercera pareja se desarrolla durante la trama entre uno de los editores, Kisa Shota que a pesar de tener 30 años es muy bajito y conserva un aire de niñez el cual se enamora de un dependiente de librería muy popular entre las chicas, Yukina Kou.
Y por último la última pareja se desarrolla en la película entre Yokozawa Tafamuni y Kirishima Zen.

Kirishima y Yokozawa
La trama del anime se hace corta de ver, y en mi opinión es muy buena ya que no solo se centra en una única pareja sino que intenta abarcar más y lo consigue hilando todo muy bien que hace que no se haga pesado y lo mejor de todo es que no deja el final abierto sino que lo enlaza todo bastante bien. Y ya en el tema del yaoi no se ve nada pero en el manga si son más explícitos. A mi me ha gustado.
Bueno geekers espero que os haya gustado o por lo menos entretenido y este finde tendréis otra entrada por la falta del lunes. Así que hasta la próxima entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario